Las empresas que han tomado parte en la segunda fase de la Declaración Ambiental de Producto de Áridos (DAPÁridos) ya han recibido sus certificados, emitidos tras la verificación realizada por AENOR. Con esta nueva oleada se suman un centenar de centros de producción a los casi 400 que participaron en la fase inicial, consolidando así un sistema de referencia para la medición de la huella de carbono en el sector.

El proceso incluyó la verificación de una muestra de nueve centros, donde se comprobaron y corrigieron los datos de cálculo en el Análisis de Ciclo de Vida (ACV), lo que permitió actualizar los valores de impacto ambiental. Los resultados muestran variaciones mínimas en las emisiones de CO₂ equivalentes según el tipo de árido con un ligero aumento: los naturales registran 4,84 kg CO₂eq, los reciclados 5,22 kg CO₂eq y los artificiales 3,93 kg CO₂eq.

A partir de ahora, la DAP inicial pierde su validez y aplica la nueva conjunta de los valores de las casi 400 iniciales y los 100 adicionales. Actualmente, las nuevas DAP ya se encuentran disponibles tanto en la web de AENOR como en la de la Federación de Áridos (FdA), y pueden consultarse en cuatro idiomas: español, francés, inglés y portugués. Este esfuerzo de difusión multilingüe facilita que las empresas del sector puedan acreditar sus compromisos ambientales en diferentes mercados internacionales.

Además, dentro del proyecto ROTATE se está desarrollando una calculadora de huella de carbono que se pondrá a disposición de las compañías, reforzando el compromiso de la industria con la transparencia y la sostenibilidad.