La seguridad y salud, eje central del VII Congreso Nacional de Áridos
Durante el VII Congreso Nacional de Áridos, la seguridad y salud laboral se consolidaron como uno de los ejes principales de debate y compromiso del sector. Desde la reunión sectorial con la Administración, se puso de manifiesto el importante trabajo que las asociaciones vienen desarrollando para reforzar la cultura preventiva y promover entornos laborales más seguros en todas las explotaciones.

El objetivo común es claro: fomentar la seguridad y la salud en la industria de los áridos, bajo la convicción de que: El cero es la única estadística aceptable. En este sentido, se destacó la necesidad de ofrecer asesoramiento y recursos, mejorar las condiciones de trabajo y poner en valor a las personas como el principal activo de las organizaciones. Todo ello bajo el principio de que la mejora no tiene límites y que la implicación de toda la organización es fundamental para avanzar hacia una auténtica cultura de prevención.

Entre las iniciativas más destacadas se presentó la campaña sobre el uso del móvil en las explotaciones titulada: Tu atención salva vidas. Usa el móvil con seguridad, junto con la nueva web app de seguridad, una herramienta que pone toda la información preventiva al alcance del usuario, de manera ágil y accesible.

Asimismo, el congreso contó con dos sesiones técnicas dedicadas a la seguridad y salud, en las que se abordaron cuestiones de gran relevancia. Se trataron temas como el polvo y la sílice cristalina respirable, con la participación de especialistas del Instituto Nacional de Silicosis y representantes de diversas asociaciones integradas en la Federación de Áridos (FdA). Durante las ponencias se presentaron nuevas técnicas para reducir la exposición de los trabajadores, así como la nueva página web sobre la SCR desarrollada por Euskal Árido y la plataforma Sílice y Salud, impulsada por Primigea.

Los debates incluyeron también otros temas clave, como la exposición a humos diésel, la trazabilidad de explosivos, destacando la utilidad de la herramienta Atrazex, y la renovación de maquinaria como factor esencial para mejorar la seguridad y la eficiencia en las explotaciones.

El VII Congreso Nacional de Áridos dejó patente, una vez más, que la seguridad y salud de los trabajadores son pilares esenciales del futuro del sector, y que el compromiso colectivo y la difusión de buenas prácticas son las claves para avanzar hacia una industria más responsable, segura y sostenible.