
La ceremonia de entrega de los Sustainable Development Awards 2025 (de Aggregates Europe) se celebró el 26 de noviembre en Bruselas y volvió a situar a la FdA, y a España, entre los grandes referentes europeos del sector de los áridos gracias a varias candidaturas destacadas, a dos premios finales y a una mención especial más.
En esta edición, Aggregates Europe reunió 66 candidaturas procedentes de 16 países, un máximo histórico que evidenció el nivel de excelencia alcanzado por la industria europea de los áridos en sostenibilidad, restauración, biodiversidad, seguridad y contribución social y económica. La selección de ganadores corrió a cargo de un jurado internacional especializado en medio ambiente, economía, seguridad y salud, y comunicación.
Durante la mañana la delegación de la Federación de Áridos fue recibida con un acto especial y emotivo en las oficinas de Aggregates Europe que contó con intervenciones del presidente de esta asociación Antonis Antoniou Latouros, de su secretario general, Dirk Fincke; de representantes de Business Europe y de la CEOE en Bruselas, así como de Alberto Novoa, presidente de la FdA y de Arigal, César Luaces y Jaume Puig i Canal, director y secretario general de FdA respectivamente.
Las candidaturas FdA
La FdA acudió a Bruselas con una representación muy sólida, formada por proyectos que habían sido reconocidos previamente en los Premios Nacionales de Desarrollo Sostenible de la Federación de Áridos (FdA) durante el VII Congreso Nacional de Áridos. Estos galardones nacionales sirven de antesala a la competición europea, y sus ganadores viajaron a Bruselas para optar a los premios continentales.
Entre las candidaturas de FdA destacaron:
- Candesa, en la categoría de restauración.
- Horsella, en la de buenas prácticas medioambientales.
- Son Bugadellas, en biodiversidad.
- Cementos Molins, galardonada a nivel nacional por economía circular, aportando una candidatura española muy competitiva en reciclaje y valorización in situ en la obra del Camp Nou.
- Buenas prácticas en imagen y comunicación de la empresa sostenible: Holcim. Espacios generados por entornos mineros y geosite.
- Àrids Garcia, en participación con la comunidad local, con un proyecto pedagógico y de sensibilización social.
- Arcanorsa, reconocida en seguridad y salud.
- Áridos Carasoles, por su contribución económica y valor añadido a la sociedad.
- Buenas prácticas operacionales e iniciativas: Cemex.
- FdA por la colaboración para la recuperación tras la DANA.
Las 10 candidaturas fueron galardonadas con sus diplomas de reconocimiento por la excelencia acreditada concedidos por el jurado independiente internacional.
Este conjunto de iniciativas mostró en Bruselas una imagen de un sector alineado con la restauración avanzada, la responsabilidad social territorial y la transición hacia prácticas circulares y climáticamente neutras.
Ganadores FdA en los Sustainable Development Awards 2025
Además, la noche de Bruselas tuvo un claro acento nacional en dos categorías principales:
La FdA resultó ganadora del Association Award, reconociendo su liderazgo institucional y el impulso de la sostenibilidad sectorial en España. Además, nuestra Federación también recibió el Public Choice Award por la coordinación del apoyo prestado por empresas de áridos y administraciones tras los efectos devastadores de la DANA en la Comunidad Valenciana, un reconocimiento especialmente emotivo por el componente solidario y de respuesta colectiva.
Àrids Garcia. Ganadores en Local Community Partnership, con el proyecto “Las aventuras del búho Paul y el dúmper Henry”, que destacó por su enfoque educativo, de proximidad y de construcción de alianzas positivas con el entorno social.
Junto a estos premios finales, el jurado otorgó una Mención Especial en Restauración a Canteras de Santander por el proyecto “Levantando una montaña restaurando para volver al origen”, situándolo entre las restauraciones más sobresalientes de Europa.
La entrega de los Sustainable Development Awards 2025 evidenció que las candidaturas de la FdA no solo compitieron con fuerza, sino que volvieron a situar a España en la primera línea europea. Todas las candidaturas reflejaron un sector capaz de combinar innovación ambiental, valor social y respuesta solidaria ante emergencias, proyectando al conjunto de la industria española de los áridos como referente continental. Estos premios confirmaron el salto del sector desde el éxito nacional al liderazgo europeo en dos ámbitos esenciales: la capacidad asociativa para transformar el sector y la integración real con las comunidades locales.