El próximo 21 de octubre de 2025, Córdoba será escenario de un encuentro muy especial dentro del VII Congreso Nacional de Áridos. Se trata del taller participativo bajo el título: Midiendo el Éxito en la Restauración Minera: Indicadores clave para una recuperación sostenible, a cargo de la Red de Restauración de Minas y Canteras. Esta cita que quiere poner en valor la importancia de devolver a la naturaleza los espacios que han estado vinculados a la actividad minera

El taller busca algo tan esencial como responder a una pregunta: ¿cómo sabemos si una restauración minera ha tenido éxito? Para ello, se trabajará en la definición de indicadores claros y prácticos que permitan evaluar el resultado de estas actuaciones, no solo desde el punto de vista ambiental, sino también social.

La idea es crear un espacio de diálogo y colaboración en el que empresas, administraciones y expertos puedan intercambiar experiencias y alcanzar consensos. Además, se tendrán en cuenta referencias internacionales como las del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) o la Society for Ecological Restoration (SER), así como normas y guías técnicas recientes en España

El taller estará guiado por dos reconocidos especialistas: Javier de la Villa, doctor Ingeniero de Minas y presidente de la Red de Restauración de Minas y Canteras, y Beatriz Olmo, ingeniera de Montes con más de 15 años de experiencia en restauración de ecosistemas y actual directora técnica de la misma red

Participación gratuita y con certificado
La inscripción es totalmente gratuita y está abierta tanto a estudiantes de ingeniería, geología y medio ambiente como a profesionales del sector y técnicos de la Administración. Además, quienes asistan recibirán un certificado acreditativo de participación. Eso sí, las plazas son limitadas y se adjudicarán por riguroso orden de inscripción