El 16 de abril tuvo lugar la reunión de lanzamiento de la iniciativa Hoja de Ruta de Empleos de Calidad en la sede de la Comisión Europea de Bruselas. Presidida por la vicepresidenta ejecutiva para los Derechos Sociales y las Capacidades, el Empleo de Calidad y la Preparación, Roxana Mînzatu, contó con la participación de los interlocutores sociales, y cincuenta representantes de agentes sociales europeos (entre los que figuraba Euromines) y miembros de la Comisión. Entre las instituciones presentes también estuvo Aggregates Europe – UEPG representada por César Luaces, presidente del Comité de Seguridad y Salud y director general de la Federación de Áridos.

La Brújula de Competitividad destaca la importancia de promover empleos y competencias de calidad como un factor clave que impulsa y apoya la competitividad, fomenta la equidad social y contribuye a una transición justa. La Unión de Competencias hace un llamado a facilitar que los empleadores, y especialmente las pymes, encuentren personas con las habilidades necesarias para generar un crecimiento sostenible y empleos de calidad.

En este sentido, los interlocutores sociales desempeñan un papel crucial en la configuración del futuro del trabajo en Europa. La Comisión Europea está comprometida a trabajar estrechamente con ellos para crear una sociedad más próspera y equitativa para todos.

La Hoja de Ruta de Empleos de Calidad es una iniciativa emblemática de la Comisión que tiene como objetivo promover empleos de calidad en la UE. Adoptará la forma de una Comunicación de la Comisión que se publicará en el cuarto trimestre de 2025. Estará dirigida a las necesidades de todos los trabajadores, de diferentes sectores, así como a personas autónomas.

El documento presentará un enfoque integral para abordar los desafíos y oportunidades del mercado laboral europeo en lo que respecta a los empleos de calidad, identificará áreas de acción y presentará iniciativas y herramientas concretas para cumplir estos objetivos, en particular desde la Comisión. Apoyará salarios justos, buenas condiciones laborales, formación y transiciones laborales equitativas para trabajadores y autónomos, especialmente mediante el aumento de la cobertura de la negociación colectiva. En la misma línea, la Brújula de Competitividad y el Acuerdo Industrial Limpio también señalan la necesidad de fomentar el equilibrio entre vida laboral y personal, el acceso a cuidados infantiles y de larga duración asequibles y de calidad, y empoderar a los trabajadores en la anticipación y gestión de los procesos de reestructuración. La Unión de Competencias hace referencia a la capacitación y recualificación especialmente para las transiciones digital y ecológica y para fomentar la movilidad laboral en la UE.

 

 

Entre las áreas que podría cubrir la Hoja de Ruta de Empleos de Calidad destacan las siguientes:

  • Buenas condiciones laborales: salarios adecuados, salud y seguridad, equilibrio entre vida laboral y personal, cumplimiento.
  • Digitalización: transformación digital del lugar de trabajo, uso de tecnologías digitales, incluida la gestión algorítmica, trabajo remoto.
  • Transiciones justas: oportunidades de desarrollo, formación, seguridad laboral, movilidad laboral, anticipación y gestión de procesos de reestructuración.
  • Facilitadores: marco de apoyo (como cuidado infantil y de larga duración de calidad), diálogo social y negociación colectiva, financiación.

Con motivo de la reunión, César Luaces trasladó en nombre de Aggregates Europe – UEPG un escrito a la vicepresidenta ejecutiva para los Derechos Sociales y las Capacidades, el Empleo de Calidad y la Preparación, Roxana Mînzatu y al Equipo de Diálogo Social de la DG EMPL en el que expresó sus “felicitaciones por la iniciativa, señalando que Aggregates Europe – UEPG es miembro activo del Social Sectoral Dialugue Committee for the Extractive Industry, donde interactúan muy positivamente los agentes sociales.

Luaces también destacó en su escrito que la industria europea de los áridos, principal fuente de materias primas minerales para el ser humano, es esencial para sectores estratégicos como la construcción, la energía, la protección ambiental y la defensa. Con más de 26.000 explotaciones, esta actividad —mayoritariamente compuesta por pymes situadas en el medio rural— desempeña un papel clave en la cohesión territorial, la creación de empleo estable y cualificado, y la fijación de población. Sin embargo, enfrenta desafíos importantes: envejecimiento de la plantilla, falta de relevo generacional, escasa incorporación femenina y una oferta educativa desconectada de las necesidades del sector.

A su vez, Luaces hizo hincapié en que, para asegurar la competitividad y poder responder a los retos actuales, el sector precisa una mayor coordinación entre centros educativos y empresas, inversión en formación inicial y continua, y políticas que faciliten la atracción de talento, incluso desde terceros países. Iniciativas como la Fundación Minería y Vida en España demuestran el compromiso del sector con el desarrollo de cualificaciones adaptadas y la mejora del empleo. Aggregates Europe – UEPG se ofrece a colaborar activamente en la definición de la Hoja de Ruta Quality Jobs EU, aportando su experiencia técnica y propuestas concretas.