Canteras y polinizadores: reconócelos y dales la bienvenida es una guía elaborada originalmente en francés por Lilly Gillet y Grégory Mahy de la Universidad de Lieja (ULiège) y patrocinada por la Fédération de l’Industrie Extractive (FEDIEX), con el apoyo y la colaboración de la región belga de Valona.
El documento ha sido traducido al español e inglés por el proyecto ROTATE (financiado por la Comisión Europea y coordinado por ANEFA) y la Federación de Áridos (FdA), con el apoyo de Aggregates Europe. El objetivo es facilitar el acceso a sus contenidos a un público más amplio e impulsar la aplicación de buenas prácticas en materia de biodiversidad en canteras y graveras.
La publicación pone en valor el enorme potencial de las canteras y graveras para convertirse en espacios vivos al servicio de la biodiversidad, especialmente en lo que respecta a la conservación de los insectos polinizadores. Gracias a su diversidad estructural y a la evolución dinámica de sus paisajes, estos espacios ofrecen un valioso mosaico de hábitats capaces de sostener el ciclo vital completo de una amplia variedad de especies polinizadoras, como abejas silvestres, mariposas, sírfidos y otros insectos beneficiosos.
Mediante la puesta en práctica de medidas ecológicas adecuadas—como la plantación de vegetación autóctona, el mantenimiento de la diversidad floral, la conservación de suelos desnudos y madera muerta, y la mejora de la conectividad ecológica—las explotaciones de áridos están demostrando cómo el sector puede contribuir activamente a la protección del entorno natural. Estas iniciativas basadas en la naturaleza refuerzan la resiliencia de los ecosistemas, mejoran los servicios de polinización y aportan un valor tangible y duradero tanto para el medio ambiente como para las comunidades locales.
El documento destaca además que las buenas prácticas en favor de la biodiversidad pueden integrarse de manera armoniosa en la planificación y restauración de canteras, generando beneficios ambientales y sociales a largo plazo sin comprometer la eficiencia operativa. Este enfoque refleja la visión estratégica y el compromiso del sector de los áridos con la sostenibilidad y la innovación ecológica.
Con la promoción e implementación de prácticas ejemplares en las explotaciones, el sector extractivo no solo contribuye activamente a las estrategias de biodiversidad nacionales y europeas, sino que se posiciona como un referente en la compatibilidad entre actividad económica y conservación de la naturaleza. Esta guía transmite un mensaje claro e inspirador: con visión, colaboración y compromiso, las canteras pueden convertirse en modelos de transformación ambiental positiva.
La publicación ya está disponible para su descarga en inglés y español, en formato digital.