La Guía de gestión de la biodiversidad en explotaciones de áridos ofrece orientaciones prácticas para empresas, administraciones y entidades interesadas en integrar la protección de la biodiversidad en todas las fases de una explotación, desde la exploración hasta la clausura. Incluye además ejemplos de buenas prácticas, referencias normativas y casos reales que demuestran el papel activo de las canteras y graveras en la conservación de la naturaleza.

El documento también destaca la importancia de la formación y la implicación de los trabajadores, así como la colaboración entre el sector y las organizaciones ambientales. Entre sus contenidos se recogen los casos premiados en los Premios de Desarrollo Sostenible en la categoría de biodiversidad, cuya edición de 2025 fue entregada durante el VII Congreso Nacional de Áridos, celebrado en Córdoba (España).

El documento ha sido actualizado por el proyecto ROTATE —financiado por la Comisión Europea y coordinado por ANEFA— y la Federación de Áridos (FdA). Esta nueva edición refuerza el compromiso del sector con la sostenibilidad y la conservación del entorno natural, mostrando cómo la actividad extractiva puede convivir y contribuir positivamente a la biodiversidad cuando se gestiona de forma adecuada.

Descubre todas las novedades y buenas prácticas incluidas en esta actualización. Te invitamos a consultar la Guía completa a través del siguiente enlace y a sumarte al compromiso del sector con la biodiversidad y la sostenibilidad. Próximamente, la Guía estará también disponible en su versión en inglés.