La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), junto con CCOO del Hábitat y UGT FICA, ha alcanzado un acuerdo en el marco del VII Convenio General del Sector de la Construcción (CGSC) que establece un incremento salarial del 3,5 % para el año 2025 y del 3 % para 2026, afectando a más de un millón y medio de personas trabajadoras del sector.
El acuerdo, incluye además mejoras en el Plan de Pensiones de Empleo Simplificado del Sector de la Construcción (PPESSC), la prórroga de la cláusula de garantía salarial, la creación de comisiones específicas sobre coeficientes reductores de jubilación y sílice cristalina respirable, así como nuevas medidas para atraer talento y acciones conjuntas para la revisión de precios y la contratación pública.
En materia retributiva, las nuevas tablas salariales se obtendrán incrementando las de 2024 en un 3,5 % para 2025 —ya actualizadas un 0,4 % adicional derivado de la cláusula de garantía 2022-2024— y en un 3 % para 2026. Asimismo, se prorroga la cláusula de garantía salarial: si la suma del IPC general de diciembre de 2025 y 2026 supera el 7,25 % (con un máximo del 9,25 %), el 50 % del exceso se destinará a las tablas salariales y el otro 50 % al Plan de Pensiones, con efectos a partir del 1 de enero de 2027.
El acuerdo prevé también un incremento de la aportación empresarial al PPESSC, con un 0,5 % adicional en 2025 y un 0,25 % más en 2026. A partir del 1 de enero de 2026, todas las empresas del sector estarán obligadas a contribuir al Plan de Pensiones por la totalidad de sus trabajadores y trabajadoras, sin excepciones por nivel retributivo.
En el ámbito de la salud laboral y la protección social, se acuerda la creación de una comisión para estudiar la aplicación de coeficientes reductores de jubilación en las ocupaciones más penosas, peligrosas o tóxicas, conforme al Real Decreto 402/2025, así como una comisión técnica encargada de analizar la presencia de sílice cristalina respirable en las obras y de proponer medidas preventivas específicas.
El acuerdo incorpora también el compromiso de impulsar medidas de atracción de talento, favoreciendo la incorporación de mujeres, jóvenes e inmigrantes al sector mediante programas de formación, inserción laboral y apoyo a colectivos vulnerables, bajo el estricto cumplimiento de las normas de seguridad y salud laboral.
Por otro lado, las partes firmantes promoverán una modificación de la Ley de Desindexación de la economía española y de la Ley de Contratos del Sector Público, con el objetivo de permitir la revisión de precios en los contratos públicos incluyendo la mano de obra y de revisar el actual sistema de adjudicación por subasta, que prioriza el precio frente a la calidad y la innovación.
En palabras del presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén, “este acuerdo refleja el compromiso de la CNC con un diálogo social constructivo, que ofrece certidumbre a las empresas y mejora el poder adquisitivo de los trabajadores”. Desde CCOO del Hábitat y UGT FICA se ha destacado igualmente que el acuerdo constituye “un hito en la consolidación de derechos, estabilidad y bienestar para las personas trabajadoras del sector”.
El texto completo del acta se encuentra pendiente de registro en el REGCON y posterior publicación en el Boletín Oficial del Estado.
