Premios del VII Congreso Nacional de Áridos
 

 

El Auditorio Prebetong del Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba fue el escenario del acto de entrega de los Premios del VII Congreso Nacional de Áridos, una ceremonia breve pero cargada de emoción y reconocimiento al talento, la innovación y el compromiso del sector con la sostenibilidad y la excelencia técnica.

El acto, moderado por la periodista Noelia López, contó con la participación de Alfons Porro, vicepresidente de la Federación de Áridos y presidente del Gremi d’Àrids de Catalunya; Santiago Sánchez, vicepresidente de la Federación de Áridos y presidente de ANEFA; y, en el cierre, Alberto Novoa, presidente de la Federación de Áridos y del Comité Organizador del Congreso.

Reconocimiento a la formación y la destreza técnica

La ceremonia se inició con la entrega de los Premios SKILL del Congreso Nacional de Áridos, que reconocen a los mejores estudiantes de Formación Profesional en el manejo de maquinaria móvil. Las pruebas se celebraron el pasado 8 de octubre en la sede de Finanzauto, en Arganda del Rey.

En agradecimiento a la colaboración de la empresa, subieron al escenario Javier León y Nuria Monjas para hacer entrega de los diplomas a los tres galardonados:

  1. Medalla de oro: Juan Francisco Sayalero Cortés, del CIPFP Cheste.
  2. Medalla de plata: Albert Fàbregas Cuenca, del Institut Jaume Pujol Corral.
  3. Medalla de bronce: Guillem Caldentey Pons, del Institut Mollerusa.

Innovación, seguridad y compromiso ambiental

El acto continuó con la entrega de los Premios del VII Congreso Nacional de Áridos, que distinguen los mejores trabajos, proyectos y comunicaciones presentados en las distintas áreas temáticas del Congreso.

El Premio al Mejor Stand fue para NUBA, cuyo galardón recogió Rosario Núñez.

El Premio a la Mejor Mesa Redonda correspondió a la titulada Nuevos modelos de restauración y gestión de la biodiversidad en explotaciones de áridos, moderada por Beltrán Ceballos, con la recogida del premio por parte de Rosa Carretón, directora técnica de Federación de Áridos y ANEFA.

En las diferentes áreas temáticas, los galardonados fueron:

Área A – Aplicaciones de los áridos: Áitor Aragón (UNE), por Pasaporte digital de producto para el sector de los áridos.

Área B – Explotaciones de áridos: Gabriel Van Daele (Anzeve), por Fácil solución para la exposición a contaminantes en suspensión: filtrado y presión positiva en cabinas.

Área C – Acceso a los recursos: Carlos Ramírez (AFA Andalucía – ANEFA), por El acceso a los recursos en el Pacto Industrial Verde.

Área D – Medio ambiente y neutralidad climática: recogido por Juan Pous (LOM) en representación de Isabel Amez, por Diagnóstico y plan de acción para la eficiencia energética.

Área E – Seguridad y salud en el trabajo: Alejandro Alcina (Moldex), por La importancia del ajuste y el confort en la ropa de protección respiratoria: clave para una seguridad real.

Área F – Gestión económica: Carlos Pauner (Áridos Carasoles), por Digitalización de la formación profesional especializada en el sector de los áridos de la Comunidad Valenciana.

Área G – Relaciones con el entorno social y gobernanza sectorial: Pascual Marqués (Áridos Sarcé), por Las aventuras del búho Pol y el duende Enrique.

Área H – Economía circular: Mónica Vicent (Instituto Tecnológico de la Cerámica), por La séptima vida del RCD: soluciones con precaución.

El Premio a la Mejor Comunicación del Congreso recayó en Nuria Pascual de Árids García, por su inspirador trabajo Las aventuras del búho Pol y el duende Enrique, que combina educación ambiental, divulgación y responsabilidad social.

Un cierre solidario y lleno de significado

El presidente de la Federación de Áridos, Alberto Novoa, clausuró el acto con la entrega de los cheques solidarios correspondientes al compromiso social del Congreso, dentro de los Premios Nacionales FdA de Desarrollo Sostenible.

Los fondos recaudados se destinaron a dos causas:

  • Fundación Square, representada por Álvaro Cuadrado Jiménez, por su iniciativa Ayudamos a reconstruir Valencia, vinculada a la ONG HambreCero. El cheque lo recogieron Alfredo Marmaneu, presidente de Arival y Ana Barella, gerente de Arival.
  • Asociación SYNGAP1 España, dedicada a la investigación de una enfermedad rara que afecta a niños con trastornos de conducta, sueño y alimentación. El cheque fue recibido por Marcos Osorio, empresario del sector de los áridos y padre de uno de los niños afectados.