El VII Congreso Nacional de Áridos (VII CNA), que se celebrará del 22 al 24 de octubre en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba, se presenta como una cita decisiva para la industria extractiva europea y mundial. Bajo el lema: Áridos 2025, esenciales y estratégicos para el desarrollo sostenible, el congreso subrayará el papel clave de los áridos en el futuro económico y ambiental, a la vez que consolidará su dimensión internacional con la participación de delegaciones de alrededor de 25 países.

La internacionalización será uno de los ejes centrales de esta edición. A la presencia de expertos internacionales y ponentes de alto nivel, se suma la celebración paralela de la reunión de la Red Mundial de Áridos (GAIN), que representa a más del 70% de la producción mundial. Este encuentro, que congregará a líderes sectoriales de todos los continentes, representará a la industria de los áridos en cerca de 45 países. La convergencia de ambas citas convertirá al VII Congreso Nacional de Áridos en un espacio único para el intercambio de experiencias y la cooperación global en materia de sostenibilidad, innovación tecnológica y políticas medioambientales, coronando a la ciudad de Córdoba como la capital mundial de esta industria durante su celebración.

Entre los debates más esperados destaca la mesa redonda titulada “La industria de los áridos en el mundo: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades”, moderada por el presidente del mencionado GAIN, Jim O’Brien, que contará con la participación de representantes de Europa, Canadá, China, Nueva Zelanda, Colombia, Argentina y Brasil.

Además, el VII CNA reunirá más de 180 ponencias y comunicaciones técnicas, otras nueve mesas redondas, foros de debate, seminarios especializados y una exposición técnica y comercial con la participación de más de sesenta empresas e instituciones que presentarán las últimas novedades en equipos, instalaciones y servicios. Se prevé la asistencia de más de 800 profesionales —entre empresarios, técnicos, representantes institucionales, investigadores y expertos académicos—, consolidando al congreso como el mayor foro de encuentro del sector en España.

El evento cuenta con un amplio respaldo institucional: el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación Provincial de Córdoba, el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y ADIF, junto con más de 70 organizaciones sectoriales y profesionales. Además, ha recibido la presidencia de honor de S.M. el Rey Felipe VI. Además, doce medios de comunicación, entre ellos algunos de los más relevantes en el ámbito internacional para el sector, aseguran la cobertura del evento.

Según Alberto Novoa, presidente del Comité Organizador y de la Federación de Áridos, “el sector de los áridos es estratégico para la sociedad y este congreso lo confirma como motor de desarrollo sostenible, innovación y cooperación internacional”.

El VII Congreso Nacional de Áridos se convierte así en una oportunidad única para reforzar la colaboración internacional, visibilizar las buenas prácticas medioambientales y situar al sector en el centro de los grandes retos de la economía del siglo XXI: la transición energética, la economía circular y la digitalización.

Las inscripciones ya están abiertas en la web oficial del Congreso.