El VII Congreso Nacional de Áridos, que tendrá lugar en Córdoba del 22 al 24 de octubre, se perfila como una cita clave para el sector extractivo en España y Europa. Bajo el lema “Áridos 2025, esenciales y estratégicos para el desarrollo sostenible”, el evento reunirá a productores, empresas de servicios y maquinaria, instituciones, asociaciones y representantes de las administraciones públicas de máximo nivel.
Una cita con fuerte respaldo institucional
El Congreso ya cuenta con el respaldo de numerosas autoridades de la Administración central, autonómica y europea, además de representantes del Senado. La inauguración estará a cargo de José María Bellido, alcalde de Córdoba, y José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, mientras que la clausura correrá a cargo de Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía.
La organización continúa gestionando la confirmación de otras autoridades invitadas, entre ellas Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, y Sara Aagesen, vicepresidenta Tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, junto a altos cargos de los ministerios de Energía e Industria.
Un espacio de diálogo con las comunidades autónomas
El miércoles 22 de octubre se celebrará una mesa sectorial con directores generales y jefes de servicio de las diecisiete comunidades autónomas, que analizarán conjuntamente la situación actual y los retos de la industria. Entre los ya confirmados destacan Jesús Portillo (Andalucía), Mª Yolanda Vallés (Aragón), Alipio García (Castilla-La Mancha), Raquel Pastor (Extremadura), Alfons Gómez (Illes Balears), Ana María Zurita (Canarias), José Luis Azcue (País Vasco), Pablo Fernández (Galicia), Manuel Argüelles (Comunidad Valenciana) y Javier Cueli (Asturias). Muchos de ellos, además, presidirán diferentes sesiones técnicas.
Representación empresarial y asociativa
El Congreso también contará con la participación de los máximos representantes de las asociaciones sectoriales más relevantes, como Javier Targhetta (Primigea), Luis Rodulfo (CEPCO), Antonis Antoniou (Aggregates Europe), Jim O’Brien (GAIN), Ricardo de Pablos (Oficemen), Joaquín Molina (Anefhop) o Juan José Potti (Asefma), entre otros.
Además, el jueves 23 de octubre se celebrará el seminario de balasto de ADIF, con la intervención de Raúl Míguez y Luis Llamas, directores generales de la entidad.
Innovación, sostenibilidad y futuro del sector
Con más de 190.000 empleos en Europa y una producción anual de 3.000 millones de toneladas, el sector de los áridos es el de mayor volumen de la industria extractiva europea. El Congreso abordará los grandes retos y oportunidades en ámbitos como la calidad, el medio ambiente, la biodiversidad, el cambio climático, la economía circular, la seguridad laboral, la comunicación, la digitalización y la gestión empresarial.
Asimismo, será la ocasión para evaluar el desarrollo del Plan Estratégico del Sector de los Áridos – Áridos 2030, y para conocer de primera mano las últimas innovaciones gracias a una amplia exposición técnica y comercial, en la que se presentarán novedades tecnológicas de equipos, instalaciones y servicios destinados a situar a la industria en la vanguardia del siglo XXI.

