La Plataforma Tecnológica Española del Hormigón (PTEH) ha celebrado hoy una jornada técnica en el Salón de Actos de Puertos del Estado, en Madrid, para presentar la nueva guía titulada Evolución de los cementos y su compatibilidad química con los aditivos al hormigón. Guía operativa e interpretación de resultados. El evento ha reunido a representantes clave del sector del cemento, el hormigón y los aditivos, abordando además los retos de la descarbonización en el contexto actual.
La sesión se inauguró con la intervención de Ángel Castillo, director del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC), y Aniceto Zaragoza, presidente de la PTEH. Tras una bienvenida con café, los asistentes han asistido a la presentación de la guía, coordinada por Ignasi Jarauta, gerente de ANFAH, y con la participación de destacados expertos del sector como José Luis García (IETcc), Pere Borralleras (Master Builders Solutions), José Antonio Rodríguez (MAPEI Spain), Cristina Valverde (SIKA), Ignacio de la Fuente (CHRYSO) y Vicente Diago (MC-Bauchemie).
A continuación, se ha celebrado una mesa redonda titulada: El futuro del sector en un escenario de descarbonización, moderada por César Bartolomé, director de Tecnología del IECA. En ella han intervenido figuras representativas de las principales asociaciones del sector: Aniceto Zaragoza (Oficemen), Rosa Carretón (FdA–ANEFA), Carlos Peraíta (Anefhop), Sonia Fernández (Andece), Ignasi Jarauta (ANFAH) y Marta Palacios (IETcc).
La jornada ha ofrecido un espacio de diálogo técnico y estratégico para avanzar en la compatibilidad entre los nuevos tipos de cementos y los aditivos empleados en el hormigón, con especial atención a su influencia en la sostenibilidad, la innovación y el cumplimiento de los objetivos climáticos del sector de la construcción.
El evento ha sido de carácter gratuito y ha contado con una alta participación, reflejo del interés que despierta la adaptación técnica del sector a las nuevas exigencias normativas y medioambientales.